Carreras de Velocidad



Posiciones de una salida de velocidad, desde los tacos, y sus voces.
En
atletismo las carreras más cortas son las carreras de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros y al aire libre sobre 100, 200 y 400 metros.En este tipo de carreras, el atleta se agacha en la línea de salida, y al sonido del disparo de un juez de salida se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Los corredores alcanzan la tracción situando los pies contra unos bloques especiales de metal llamados tacos de salida (o block de salida), diseñados especialmente para sujetar al corredor y que están colocados detrás de la línea de salida.


Descripción técnica


Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena elevación de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados.


Pruebas de velocidad
Dentro de la categoría de carreras de velocidad se encuentran las siguientes pruebas:
60 metros
100 metros
200 metros
400 metros




Pruebas Atleticas




Historia del Atletismo



El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte Sano. Iniciado en Grecia, la primera referencia que encontramos es en el año 776 a. C., en el que se hace una lista de los ganadores, aunque se supone que ya existía anteriormente. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue la prueba del estadio llamada (stadion), que consistía en recorrer la distancia (entre 190 y 200 m pero podía variar según la longitud del estadio) que separaban las dos líneas de mármol con las que se marcaban la partida y la llegada. Esa primera prueba fue ganada por Korebos de Elis. Años después se agregaron el 'diaulos' (competencia de ida y vuelta del estadio) y otra que consistía en recorrer 24 largos.
Llegó también el
Pentatlón, que comprendía Lanzamiento de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a. C. En el año 394 de nuestra era el emperador romano
Teodosio, abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Fueron restauradas en Inglaterra, alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en universidades de Oxford y Cambridge 1864, el primer mitin nacional en Londres 1866 y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta 1868. El atletismo posteriormente adquirió un gran seguimiento en Europa y América.
En 1896 se reiniciaron en Atenas los
Juegos Olímpicos con modificaciones. La reinstauración fue ideada por el francés Charles Louis de Freddy. En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur, actualmente la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Con sede central de Londres, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a las marcas obtenidas por los atletas.
Antes en las competiciones atléticas no existían pruebas para las mujeres, pero ahora pueden competir en igualdad con los hombres, aunque las pruebas como vallas o lanzamientos están adaptadas a la tipología femenina; en las vallas, la altura es menor, los artefactos de lanzamiento pesan menos, y las puntuaciones en pruebas combinadas y por equipos son equivalentes a las de hombres, de forma que a la mejor marca mundial en una prueba de mujeres corresponde una puntuación similar a la mejor marca mundial en una prueba de hombres, pese a que pueda haber gran diferencia de medida entre ambas.
Se denomina atletismo a un amplio conjunto de pruebas deportivas Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros. En Estados Unidos y Gran Bretaña las distancias se expresaban en millas, pero, desde 1976, para récords oficiales, sólo se reconocen distancias métricas (excepto para la carrera de la milla). En Europa y en los Juegos Olímpicos, las distancias se han expresado siempre en metros. En este artículo se usa el sistema métrico para expresar las distancias.Las reuniones de atletismo al aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m, tiene forma ovalada, con dos rectas y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas de campo) tienen lugar en la zona comprendida en el interior del óvalo. Hay disciplinas especiales, como el decatlón (exclusivamente masculina), que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el heptalón (sólo femenina), que consta de cuatro pruebas de campo y tres carreras.