Pruebas Combinadas


Las pruebas combinadas son competiciones atléticas consistentes en distintas pruebas de carreras, lanzamientos y saltos que se realizan en una o dos jornadas consecutivas y por el mismo atleta.

Pruebas combinadas
Triatlón

El Triatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Se caracteriza por ser uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un severo calendario de entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas.
Existen modalidades de intensidad diferente a la del Triatlón, pero que toman de éste su esencia de combinación de distintos deportes.
En la actualidad existen grandes atletas dedicados exclusivamente a la práctica del Triatlón. El número de adeptos a este deporte crece en una progresión constante desde que la historia del Triatlón viviera su momento más intenso al convertirse en deporte olímpico en los
Juegos Olímpicos de Sydney 2000.


Pentatlón
Artículo principal: Pentatlón
Artículo principal:
Pentatlón moderno
El Pentatlón era una competición
atlética que constaba de cinco pruebas. La ejecución de este evento fue sustituido por el de Pentatlón moderno
Esta combinación de pruebas se ejecutaba en la antigua Grecia, llevada a cabo en los
Juegos Olímpicos y en los Juegos Panhelénicos. Consistía en las cinco pruebas siguientes:
Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie
Lucha
Salto de longitud
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de disco
El Pentatlón moderno es una disciplina deportiva olímpica, instaurada por el Barón
Pierre de Coubertin, creador de las Olimpiadas Modernas, en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.El pentatlón moderno está basado en las peripecias de un oficial del ejército francés, y consta de 5 pruebas, que deben realizarse en un sólo día: tiro con pistola, esgrima, natación 200 metros libres, equitación de obstáculos y carrera a campo traviesa. Cada uno de los cuatro primeros eventos asigna un puntaje al deportista según su rendimiento

Carrera de Relevos

En atletismo, las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo o estafeta y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 20 metros de largo.
Las distancias olímpicas son 4x100 m. y 4x400 m. También son oficiales las de 4x200, 4x800 y 4x1500 m.


Corredor de carreras de relevos con el testigo en la mano
En
atletismo, las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo o estafeta y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 20 metros de largo.Las distancias olímpicas son 4x100 m. y 4x400 m. También son oficiales las de 4x200, 4x800 y 4x1500 m.

Carrera de Vallas



Las carreras de vallas son carreras de velocidad en la que los competidores deben superar una serie de barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre son las más populares. Para la categoría masculina (rama varonil) existen los 110 metros con vallas, y para la femenina los 100 metros con vallas, las cuales se corren con las denominadas vallas altas. También existen los 400 metros con vallas, con vallas más bajas. En pista cubierta se suelen correr los 60 metros con vallas, también con vallas altas. Habrá diez vallas en cada calle (en pista cubierta 5) y el borde de la traviesa más cercano a la línea de salida deberá coincidir con la marca en la pista. Esta traviesa deberá estar pintada con franjas blancas y negras o de colores que contrasten. Los atletas deberán permanecer en su calle durante toda la carrera y franquear cada valla. Un atleta podrá ser descalificado si
no franquea una valla
pasa el pie o la pierna por debajo del plano horizontal superior de una valla, en cualquier momento del franqueo.
franquea una valla que no esté en su calle
derriba intencionadamente una valla, decidido por el Juez Árbitro
Por lo demás, derribar vallas no descalifica a un atleta ni impide que consiga un récord o marca válida.
Las vallas no deben pesar menos de 10 kg, y están dotadas de unos contrapesos, de forma que para derribarlas haya que aplicar una fuerza horizontal de entre 3.6 y 4 kg. Los contrapesos son móviles para ajustarlos a cada altura de valla, de manera que a la valla más alta corresponde el contrapeso más alejado de la base.
Altura de las vallas.

Rama varonil

60 metros con vallas - 1.067 metros
110 metros con vallas - 1.067 metros
400 metros con vallas - 0,914 metros

Rama femenil

60 metros con vallas - 0.84 metros
100 metros con vallas - 0.84 metros 400 metros con vallas - 0.762 metros

Carreras de Media Distancia


La carreras de media distancia o de medio fondo son un tipo de prueba de atletismo, que consisten en correr distancias que van desde los 800 metros hasta los 3000 metros, siendo únicamente oficiales en los Juegos Olímpicos las de 800 y 1500 m. Por su relación de distancia (el 1500 casi dobla al 800), poca relación tienen en realidad estas carreras, y los atletas suelen especializarse en una o en otra, siendo poco frecuentes aquellos que compiten en ambas.
El tipo de esfuerzo requerido (mitad velocidad, mitad resistencia) hace muy duras estas pruebas, especialmente la de 800
m, que es una carrera muy rápida, pero con un punto de táctica y aguante, que deja poco para la táctica de carrera. Las velocidades que hay que mantener suponen una gran dificultad para el corredor amateur en su inicio en estas pruebas, siendo mucho más popular las carreras de larga distancia (o fondo).